Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Programas

  •  
  •  
  •  
  •  
  • Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
  • Comunicación, Artes y Diseño
  • Ingenierías
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Posgrados
  • Pregrado Presencial
  • Posgrado Presencial
  • Pregrado Virtual
  • Posgrado Virtual

Maestría en Administración

Información General

Resolución del MEN No.016183 de Julio 30 de 2025

  • Título: Magíster en Administración
  • Código SNIES: 105073
  • Duración del programa: 4 Semestres
  • Periodicidad de Admisión: Semestral
  • Número de Créditos: 53
 
Recuerde que para realizar las Maestrías y las Especializaciones debe tener un título Universitario como requisito indispensable.

Filosofía

Presentación

El Programa de Maestría en Administración, tiene como objetivo principal la formación de un profesional, con alto sentido y conocimiento de su entorno social, económico y político, nacional e internacional; con habilidades gerenciales efectivas; capaz de liderar eficientemente el recurso humano de su organización, y enfrentar cualquier escenario organizacional y de negocios, a través de la investigación y la aplicación de estrategias y herramientas innovadoras de management, que conlleven al éxito y la perdurabilidad de las empresas.

Misión

El Programa de Maestría en Administración de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, desarrolla esfuerzos permanentes en la formación continua de profesionales con alto nivel académico y habilidades gerenciales, comprometidos con la transformación positiva de su entorno a través de un actuar ético socialmente responsable y una visión clara del contexto local, nacional e internacional que permita afrontar los desafíos que demanda el actual mundo de los negocios dentro del escenario de la globalización.

Visión

En el año 2030, la Maestría en Administración de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, será reconocida a nivel nacional como un programa posgradual de alta calidad académica, formando líderes, empresarios, directivos y emprendedores que destacan por sus habilidades gerenciales, compromiso social  y comportamiento ético profesional, en pro del  crecimiento organizacional.

 

Perfiles

Perfil Profesional

El Magíster en Administración de la UDI estará en capacidad de:
  • Orientar la organización de manera efectiva, legal y transparente, a través de la interpretación de información emanada de las diferentes áreas y entornos.
  • Tomar decisiones, reconociendo la realidad económica y el contexto de la organización, bajo sustentos técnicos.
  • Optimizar el desarrollo de los sistemas productivos y logísticos, de acuerdo a las capacidades y metas de la organización, y su contexto.
  • Ejecutar los planes de corto, mediano y largo plazo establecidos en la ruta de internacionalización, encaminada a nuevos escenarios de negocios.
  • Construir documentos técnicos que atienden los protocolos de investigación establecidos en la UDI.

 

Perfil Ocupacional

El magíster egresado del programa podrá desempeñarse como:

  • Gerente General o directivo estratega empresarial.
  • Estratega organizacional
  • Líder organizacional Contable y Financiero
  • Director de sistemas productivos y logísticos
  • Analista, Asesor o Consultor en gestión financiera y corporativa.
  • Coordinador de procesos, cadenas productivas y de crecimiento empresarial.
  • Emprendedor/Asesor proyectos productivos, líneas de negocios e intra-emprendimiento.
  • Líder en implementación de tecnologías vanguardistas duras y blandas.
  • Asesor/Consultor en procesos de innovación empresarial y gestión de calidad.
  • Auditor Interno/Externo en procesos productivos y de gestión organizacional.
  • Director de Mercadeo mediante planes de negocios en el entorno local e internacional.
  • Líder en procesos de investigación empresarial,
  • Gestor de Alianzas Estratégicas, clúster, fusiones o adquisiciones empresariales.
  • Director procesos de Internacionalización con visión estratégica global.

Competencias

Competencias Genéricas

  1. Razonamiento Cuantitativo: Analiza información que puede ser tratada de manera cuantitativa para interpretar, formular y argumentar, proponiendo razones válidas y soluciones adecuadas acorde al área de conocimiento.
  2. Lectura crítica: Interpreta de manera adecuada la información de contenidos textuales, visuales, auditivos e hipermedia para su utilización pertinente en el ámbito profesional.
  3. Comunicación escrita: Aplica pertinentemente las normas ortográficas y gramaticales para producir textos que faciliten su comunicación.
  4. Competencias Ciudadanas: Comprende el impacto de sus actuaciones en el entorno social y profesional para desenvolverse en los ámbitos local, nacional e internacional en pro de la convivencia social.
  5. Idioma extranjero (inglés): Emplea un idioma extranjero (inglés), especialmente en el lenguaje técnico de su área de conocimiento, para manifestarse a través de un sistema de comunicación e información globalizado.

Competencias Globales

  1. Habilidades de manejo de la información: Maneja bajo normativas académicas y científicas las fuentes de información consultadas, realizando la citación de autores correspondientes a las temáticas abordadas en su quehacer profesional, clasificando y priorizando los datos para su uso en los diferentes contextos.
  2. Capacidad de aplicar el conocimiento en la práctica: Evidencia conocimiento y dominio teórico en la implementación de actividades propias de su formación profesional para llevarla a la práctica.
  3. Compromiso ético: Actúa bajo principios éticos y deontológicos, para lograr cumplir su Proyecto Ético de Vida en coherencia con lo establecido en la Constitución Nacional de Colombia y los parámetros establecidos en el marco de su profesión.
  4. Resolución de problemas: Resuelve problemáticas del contexto haciendo uso de la fundamentación teórica recibida, para alcanzar un alto desempeño profesional. 
  5. Toma de decisiones: Toma decisiones desde la fundamentación profesional para el desarrollo de acciones y estrategias propias de la disciplina.
  6. Trabajo en equipo: Desarrolla proyectos y actividades colaborativas, para alcanzar las metas planteadas, considerando los diferentes contextos.

Competencias Específicas

  • Fortalece la gestión organizacional mediante el desarrollo de habilidades gerenciales, con base en lineamientos estratégicos y fundamentos legales que promueven la productividad y competitividad en todo nivel.
  • Aplica los conocimientos avanzados de gestión contable y financiera, en función de la toma de decisiones pertinentes, con el fin de garantizar en forma sostenida flujos de efectivo que maximicen el valor de la organización.
  • Gestiona de manera eficiente los sistemas de producción, distribución y logística de la organización, con miras a la satisfacción de las necesidades locales, nacionales e internacionales, en términos de demanda de productos, bienes y servicios.
  • Lidera la ruta estratégica de internacionalización de la organización, apuntando al cumplimiento de los objetivos y metas de la misma.
  • Articula la fundamentación teórica y práctica para brindar soluciones, pertinentes frente a las problemáticas de las organizaciones.

Malla Curricular

 
Primer Semestre
Segundo Semestre
  • Contexto Internacional de los negocios
  • Estrategia competitiva en los negocios
  • Aspectos éticos y legales en los negocios
  • Énfasis I
  • Seminario de Investigación
 
  • Gerencia de talento humano
  • Gerencia contable y financiera
  • Marketing estratégico competitivo
  • Énfasis II
  • Seminario de grado I
Tercer Semestre
Cuarto Semestre
  • Gerencia de producción y logística integral
  • Análisis y valoración de empresas
  • Gerencia de lo público
  • Énfasis III
  • Seminario de grado II
  • Estrategias de internacionalización empresarial
  • Entorno económico y responsabilidad social
  • Análisis de datos para la toma de decisiones gerenciales
  • Énfasis IV
  • Seminario de grado III
 
 

Recursos e Infraestructura

Edificio Carlos Lleras Restrepo 

Este edificio cuenta con 2647 metros cuadrados de área construida, destinados principalmente al apoyo de los programas de posgrado de la Institución. El edificio cuenta con la Biblioteca institucional, salas de informática, salones de clase dotados con tecnología de punta, un auditorio con capacidad para 180 personas y un laboratorio de TICs.
 
 

 

Modelo de Salón de Posgrados

 
 

 

 

Auditorio Simón Rodríguez

 
 

 

 

Salas de Informática

Los estudiantes de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- cuentan con 14 salas de informática, debidamente dotadas con el software y los equipos necesarios para el desarrollo de las prácticas que hacen parte de su respectivo plan de estudios.
 

 

 
 
 

Información de Contacto

 
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
//